El segundo semestre de 2025 trajo una de las noticias más alentadoras para el sector automotriz en Colombia: las ventas de vehículos nuevos crecieron un 29% en agosto, consolidando una tendencia sostenida que ha impulsado al mercado a niveles no vistos en los últimos cinco años. Esto, según informes de la ANDI y FENALCO.
De enero a agosto, el país registró 150.163 unidades vendidas, es decir, un 27% más que el mismo periodo del año anterior. El dato confirma la recuperación del sector, el aumento del poder adquisitivo en segmentos específicos y el interés creciente por renovar el parque automotor con tecnologías más limpias y eficientes.
Pero esta buena noticia tiene capas más profundas: el auge de los vehículos eléctricos e híbridos, el cambio en la demanda de repuestos y servicios, y la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura técnica del país. Y aquí es donde el rol de la industria de autopartes se vuelve crítico.
Un crecimiento que transforma la industria
El incremento de ventas no solo refleja un mayor movimiento comercial, sino un fuerte cambio estructural:
Auge de vehículos eléctricos e híbridos
El primer semestre de 2025 cerró con un crecimiento del 204% en vehículos eléctricos y 49% en híbridos, frente a 2024. Esto significa:
- Nuevas necesidades de diagnóstico y mantenimiento.
- Demanda creciente de componentes especializados.
- Mayor exigencia para talleres, distribuidores y técnicos.
Renovación del parque automotor
La entrada masiva de vehículos nuevos impulsa la necesidad de autopartes certificadas, confiables y compatibles, algo fundamental cuando el país todavía enfrenta riesgos por repuestos ilegales y contrabando.
El gran desafío: infraestructura, técnica y cadena logística
Aunque el crecimiento es excelente, no todo está resuelto. El país aún enfrenta retos importantes:
- Falta de cobertura nacional en talleres certificados capaces de atender vehículos eléctricos.
- Poca disponibilidad de autopartes especializadas en regiones fuera de Bogotá, Medellín y Cali.
- Brechas de conocimiento técnico en la reparación de trenes motrices eléctricos, baterías y sistemas avanzados.
Para que este crecimiento sea sostenible, Colombia necesita una cadena de abastecimiento fortalecida, distribuidores confiables y empresas que lideren la evolución tecnológica. Y ahí aparece Molpartes

¿Cómo Molpartes está contribuyendo a cerrar estas brechas?
Liderazgo, innovación y responsabilidad en la distribución de autopartes eléctricas**
Mientras el mercado apenas se ajusta a la nueva realidad, Molpartes lleva varios años preparándose para este cambio. La compañía ha asumido un rol pionero en tres frentes clave:
Distribución certificada de autopartes para vehículos eléctricos e híbridos
Molpartes es uno de los pocos distribuidores en Colombia con un portafolio especializado para sistemas eléctricos y electrónicos avanzados, respaldado por marcas internacionales de alto prestigio.Entre otros componentes, se destacan:
- Sensores inteligentes.
- Componentes para sistemas de gestión de energía.
- Partes electrónicas críticas para vehículos híbridos y eléctricos.
- Equipos de diagnóstico adaptados a las nuevas plataformas automotrices.
Esto garantiza a talleres y clientes finales acceso a repuestos de calidad, trazables y con soporte técnico.
Fortalecimiento de la infraestructura nacional de abastecimiento
Molpartes ha trabajado en ampliar su presencia y capacidad logística para llegar más rápido a todo el país.
Algunas contribuciones clave:
- Mayor cobertura en regiones donde antes la disponibilidad de autopartes especializadas era limitada.
- Importación directa, evitando sobrecostos y reduciendo tiempos de entrega.
- Alianzas para mejorar tiempos de despacho y asegurar disponibilidad constante de inventario crítico.
Este fortalecimiento logístico es fundamental para cerrar brechas entre la demanda creciente y la oferta nacional.
Capacitación y transferencia de conocimiento a talleres y técnicos
Molpartes también aporta en la dimensión más importante del cambio: el conocimiento técnico.
En los últimos años, ha promovido:
- Entrenamientos sobre diagnóstico OBD2 avanzado.
- Capacitación en sensores, clusters digitales y sistemas electrónicos.
- Transferencia de buenas prácticas para talleres que están migrando hacia servicios para vehículos eléctricos.
Este acompañamiento es fundamental para que la industria colombiana logre absorber la rápida transformación del mercado.
¿Qué significa todo esto para el futuro del sector?
El crecimiento del mercado automotor es una oportunidad histórica. Pero solo será sostenible si la cadena de autopartes y servicio técnico evoluciona al ritmo de los vehículos que hoy se venden.
En este sentido:
- Los talleres deberán especializarse.
- Los distribuidores deberán ofrecer repuestos confiables.
- Las marcas deberán garantizar respaldo técnico y disponibilidad.
- Las políticas públicas deberán incentivar infraestructura de carga y formación.
Molpartes, hoy se posiciona como un aliado clave para que el país avance hacia un ecosistema automotriz moderno, seguro y competitivo.